Anatomía
del corazón
Configuración externa: Se considera que el corazón
tiene 3 caras y 4 bordes que son:Caras
- Cara anterior esternocostal): formada principalmente por el ventrículo derecho.
- Cara diafragmática (inferior): configurada en esencia por el ventrículo izquierdo y en parte por el derecho; se relaciona básicamente con el tendón central del diafragma.
- Cara pulmonar (izquierda): formada casi exclusivamente por el ventrículo izquierdo.
Bordes
- Borde derecho: está formado por la aurícula derecha y se extiende entre la vena cava superior y la vena cava inferior.
- Borde inferior: es casi horizontal lo componen principalmente el ventrículo derecho y menos el izquierdo.
- Borde izquierdo: está formado sobre todo por el ventrículo izquierdo y parte de la aurícula izquierda.
- Borde superior: formado por la aurícula derecha e izquierda, de este emergen la aorta ascendente y el tronco pulmonar, mientras que la vena cava superior entra por el lado derecho.
Cavidades y válvulas derechas:
Aurícula derecha
La aurícula derecha es una de las cuatro cavidades del corazón, localizada en la parte superior y derecha de éste. Para su
estudio se divide en dos: la orejuela o agricolilla y la «aurícula» propiamente dicha. Esta
clasificación proviene de su origen embriológico. En la aurícula derecha desembocan la vena cava superior, la vena cava inferior y el seno
coronario. Además de esto se encuentra perforada
por los llamados vasos de Tebesio.
Válvula tricúspide
Las enfermedades de las válvulas cardíacas se
clasifican según la válvula o válvulas afectadas y la cantidad de flujo sanguíneo
alterada por el problema. Las enfermedades de las válvulas tricúspide y
pulmonar son bastante raras.
La válvula tricúspide regula el flujo de sangre de la cavidad superior derecha del corazón (la aurícula derecha) a la cavidad inferior derecha (el ventrículo derecho).Dos enfermedades de la válvula tricúspid son la regurgitación tricuspídea y la estenosis tricúspide.
La válvula tricúspide regula el flujo de sangre de la cavidad superior derecha del corazón (la aurícula derecha) a la cavidad inferior derecha (el ventrículo derecho).Dos enfermedades de la válvula tricúspid son la regurgitación tricuspídea y la estenosis tricúspide.
Ventrículo derecho
Es una de las cuatro cavidades (dos aurículas
cardíacas y
dos ventrículos) del corazón. El
ventrículo derecho recibe la sangre no oxigenada de la aurícula
derecha por
medio de la válvula
tricúspide y la
expulsa fuera del corazón a través de la arteria pulmonar.
Válvula pulmonar
Es un trastorno de válvula cardíaca que compromete la válvula pulmonar.
Esta válvula separa el ventrículo derecho (una de las cámaras del
corazón) de la arteria pulmonar, la cual lleva sangre pobre en oxígeno a
los pulmones. La estenosis, o estrechamiento, ocurre cuando la válvula no
se puede abrir lo suficiente y, como resultado, hay menos flujo de sangre a los
pulmones.
Cavidades y válvulas izquierdas:
Auricular izquierda
Es
una de las cuatro cavidades del corazón.
Recibe sangre oxigenada proveniente de los pulmones y la impulsa a través de la válvula mitral hacia el ventrículo
izquierdo, el cual la distribuye a todo el organismo mediante la arteria aorta.
Ventrículo
izquierdo
Es una de las cuatro cavidades del corazón (dos aurículas y dos ventrículos).
Es la porción del corazón con mayor cantidad de tejido muscular debido a que el
ventrículo izquierdo es quien impulsa la sangre hacia la arteria aorta, la cual lleva sangre a la mayor parte del cuerpo. La válvula
que conecta el ventrículo izquierdo con la arteria aorta se llama válvula
aórtica. Por él circula sangre oxigenada.
Válvula Aortica
Es una válvula aórtica que sólo tiene dos valvas, en lugar de tres.
La válvula aórtica regula el flujo de sangre del corazón a la aorta, el mayor vaso sanguíneo que lleva sangre al cuerpo.
La válvula aórtica regula el flujo de sangre del corazón a la aorta, el mayor vaso sanguíneo que lleva sangre al cuerpo.
Irrigación:
Coronaria
derecha
Es una arteria que nace en el origen de la arteria aorta, a nivel de los senos aórticos o senos de Válsala.
Es una arteria que nace en el origen de la arteria aorta, a nivel de los senos aórticos o senos de Válsala.
Coronaria
derecha
Es una arteria que nace en el origen de la arteria aorta, a nivel de los senos de Valsalva, por encima de la valva semilunar izquierda de la válvula aórtica, y que suministra sangre al lado izquierdo del corazón.
Es una arteria que nace en el origen de la arteria aorta, a nivel de los senos de Valsalva, por encima de la valva semilunar izquierda de la válvula aórtica, y que suministra sangre al lado izquierdo del corazón.
Pericardio:
Contenido en el mediastino medio, es una membrana fibroserosa de 2 capas que envuelve al corazón y a los grandes vasos separándolos de las estructuras vecinas. Forma una especie de bolsa o saco que cubre completamente al corazón y se prolonga hasta las raíces de los grandes vasos.
Contenido en el mediastino medio, es una membrana fibroserosa de 2 capas que envuelve al corazón y a los grandes vasos separándolos de las estructuras vecinas. Forma una especie de bolsa o saco que cubre completamente al corazón y se prolonga hasta las raíces de los grandes vasos.
Miocardio
Es
el tejido muscular del corazón,
músculo encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante contracción.
Endocardio
Es una membrana que recubre localmente las
cavidades del corazón. Forma el revestimiento interno de las
aurículas y ventrículos. Sus células son similares tanto embriológicamente como biológicamente a las células endoteliales de los vasos sanguíneos. El endocardio es más grueso en las aurículas y
presenta tres capas:
·
La capa
interna o endotelial
·
La capa
media o su endotelial
·
La capa
externa o subendocárdica
Pericardio
El pericardio
es un saco delgado de dos capas que rodea el corazón. Entre las dos capas hay
un líquido que lubrica constantemente las superficies y permite que el corazón
se mueva fácilmente durante la contracción.

No hay comentarios:
Publicar un comentario